

Eduardo Margareto reivindica el papel del Canal: “Vivimos de espaldas a esta gran obra”. Por eso en su relato audiovisual el canal es el auténtico protagonista. “Existen muchos otros trabajos que utilizaban al Canal para hablar de las iglesias de los pueblos ribereños, pero el Canal tiene fuerza por sí mismo”.
Para este viaje romántico, se ha rodeado de dieciséis personas que son las que ponen voz al documental. Escritores, periodistas, historiadores, barqueros… “gente que ama el Canal, que tiene ese romanticismo hacia esta obra”. Nombres como Raúl Guerra Garrido, Premio Nacional de las Letras, o Gustavo Martín Garzo, ganador del Premio Nacional de Narrativa. Conmueve el testimonio del último barquero, Emilio Hinojal o la emoción de la narración del periodista Paco Alcántara. Los riosecanos Manuel Fuentes y Virginia Asensio también ofrecen su visión; uno como enamorado del Canal y la otra como investigadora y escritora.
En 64 minutos, Margareto intenta transmitir su pensamiento, el mismo que el de Raúl Guerra Garrido: “El Canal es emoción”. Producido por Rafamonje Comunicación, ha sido rodado por Enrique Bueno y David Arranz, piloto del drone. La música original es obra de Cristian de Hugo; y finalmente, el diseño lleva la marca de Laura Asensio. Un autobús de riosecanos ha querido apoyar el estreno de la película de su paisano Eduardo Margareto.
PORTADA
RIOSECO
CULTURA
DEPORTES
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
SEMANA SANTA
TV/RADIO
OTRAS VOCES