
“Tenemos que valorar como muy positiva esta Semana Santa. Lógicamente hay algunos temas que deberían enmendarse, pero la climatología que ha sido muy favorable ha permitido que todas nuestras procesiones hayan salido a la calle en su totalidad y los cofrades hemos tenido la suerte de no tener que verter lágrimas porque nuestros pasos no pudieran salir”, explica Andrés San José.
Tras la Pasión, hace falta concretar algunos temas y sobre todo cerrar los nuevos estatutos. San José dice que la próxima Semana Santa «necesariamente tendrá que haber nuevo presidente» de la Junta Local. “El nuevo responsable y su nueva Junta tendrá que trabajar y servir a Rioseco. Creo sinceramente que hay gente muy válida y con cariño a nuestra Semana Santa. Ahora bien, el que venga tiene que saber que le va a costar horas, sacrificio e, incluso, dinero; pero es un servicio bonito”, apunta.
Impulso económico y turístico

San José no quiere entrar a valorar quién son «los más beneficiados”. “Todos somos conscientes de quiénes son y simplemente con ver las calles desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, e incluso las semanas previas, nos lo podemos imaginar”. San José descubre que, en varias ocasiones, se ha pedido colaboración al sector hostelero. “Lo que voluntariamente quieran, toda la ayuda es buena, porque cuanto más nos impliquemos todos y sepamos lo que valen las cosas, más lo valoraremos”, explica.
En el aspecto turístico, San José cree que sí que ha habido muchos visitantes “aunque por ahí oyes que quizá menos que otros años. Es difícil cuantificarlo porque no tenemos un medidor de gente”, concreta.
Excesiva duración de las procesiones

El presidente de la Junta de cofradías cree que el orden procesional “es muy mejorable”. “Pero es un tema en el que la responsabilidad directa es de cada hermandad”. “A día de hoy, la Junta de Semana Santa no tiene ninguna autoridad para eso, porque no tenemos una ley de reprimendas, llámese castigo económico o de otro tipo. Nuestros estatutos no lo contemplan y sí me hubiera gustado que lo hubiéramos tenido”, explica San José. Por último, felicita a “algunas cofradías del Viernes Santo, de las denominadas pequeñas, por lo bien que llevan su organización; son envidiables en orden”.
La Junta de Cofradías, Ayuntamiento y Asociación de Empresarios pidieron a los hosteleros que bajaran el volumen de los establecimientos al paso de las procesiones. Andrés San José les felicita por su comportamiento y también valora “bien” el que el Ayuntamiento haya bajado la intensidad del alumbrado público. En cuanto a la excesiva luz de algunos escaparates comerciales, San José es permisivo. “Son comercios que saben que son momentos claves para exponer sus productos y vender y si bajan la luz, no tiene mucho sentido. No hay que echarnos las manos a la cabeza porque dos o tres comercios tengan luz”, concreta.
“El Espíritu Santo, en forma de paloma, me recompensó por mi paso por la Semana Santa”
Ya lo adelantó La Voz de Rioseco. Uno de los momentos más simpáticos de esta Semana Santa, fue cuando una paloma lanzada al cielo, durante el Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría, no quiso volar y se posó en los hombros del propio presidente de la Junta de Cofradías. Andrés San José confiesa que en ese momento le dijo al sacerdote: “¿Te has fijado? Se conoce que el Espíritu Santo viene hacia a mí para recompensarme mi paso por la Semana Santa?”. “Fue un momento anecdótico y bonito, y tiene su encanto, porque se podía haber posado sobre cualquiera de los que estábamos allí y lo hizo sobre mí”. Andrés San José confiesa que esta Semana Santa la ha vivido con “un cierto nerviosismo”. “Yo soy una persona que cualquier cosa me preocupa y me pone nervioso. No me gusta la que gente que actúa por detrás y te critica maliciosamente, no me gustan los necios, las personas que torpedean. Son pocos pero poderosos y los tenemos que sufrir. Esas personas te aportan intranquilidad y hacen que no aguantes esas pequeñas risas de mala fe y de mala uva”, relata. Por último, Andrés San José, en este amplio balance de la Semana Santa, dice que para su familia es “un alivio y una alegría» que abandone el cargo. “He dedicado dos tercios de mi vida a Medina de Rioseco y a su Semana Santa. Es hora ya de que me dedique a mi familia y a lo mío que, sinceramente, ha estado más abandonado de lo que se merecía. Espero que para mí también sea un alivio”, concluye el que ha sido durante quince años presidente de la Junta Local de Semana Santa.
PORTADA
RIOSECO
CULTURA
DEPORTES
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
SEMANA SANTA
TV/RADIO
OTRAS VOCES
