La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León invertirá 2.1 millones de euros en los próximos años para acometer la restauración integral del Centro de Salud de Medina de Rioseco, que además ampliará sus instalaciones sumando la antigua sede de la Seguridad Social. Así lo ha adelantado el consejero de Sanidad, Antonio María Saéz Aguado, durante su visita a Medina de Rioseco, acompañado por el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero y del alcalde de la ciudad, David Esteban. También han estado presentes el gerente regional de Salud, Rafael Sánchez, el de la zona Oeste de Valladolid, Alfonso Montero, y los profesionales del Centro de Salud riosecano, Luis Carreras y Fernanda Rodríguez.

El consejero de Sanidad ha pedido “comprensión” a los profesionales y pacientes, que deberán convivir con las obras en este Centro de Salud, que atiende 14 municipios y un total de 6.723 vecinos, de los cuales el 70 por ciento son de Rioseco. En la segunda fase se mejorará la accesibilidad, recuperando la entrada principal al edificio (desde la Plaza Mayor). Se remodelará Urgencias y la sala del 112, además de ampliar el área obstétrica (preparación del parto y consulta de la matrona).

El alcalde ha calificado esta intervención “de buena noticia”. Ha recordado que el Centro de Salud data de 1956, cuando se creó como Hospital Comarcal. Dice que está “atendido por grandísimos profesionales y cuenta con buenos servicios”, aunque ha reconocido que las instalaciones eran “obsoletas”. “Por eso era necesario que el edificio esté a la altura de los profesionales que allí trabajan”. Esteban ha recordado que esta intervención es uno de los objetivos que se incluían en las 100 medidas contra la despoblación. También ha destacado el alcalde de Rioseco que desde el pasado año, el Centro de Salud riosecano cuenta con un nuevo servicio de psiquiatría.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, ha explicado el compromiso de la Sanidad pública de Castilla y León “con las personas, con el territorio y con el medio rural”. Carnero también ha recordado que precisamente en Rioseco surgió un programa pionero como es del transporte para mujeres que accedan al servicio de detección precoz de cáncer de mama.
PORTADA
RIOSECO
CULTURA
DEPORTES
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
SEMANA SANTA
TV/RADIO
OTRAS VOCES

