
Por eso, cuando dentro de unos días el barco cumpla 10 años, el turismo riosecano y el de toda la provincia de Valladolid estarán de enhorabuena. Será el momento de celebrar el acierto de una iniciativa con gran futuro. Sin duda, el mejor regalo son los miles y miles de personas que ya han disfrutado de un viaje lleno de encanto, ya que no cabe duda de que poder surcar las aguas de un tranquilo canal en plena Tierra de Campos llama la atención de manera poderosa, más si tiene el aliciente de ascender una de las antiguas esclusas.
Será el momento de recordar que el barco llegó como una actuación más de un ambicioso y decisivo Plan de Navegabilidad del Canal de Castilla entre Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, que puso en marcha la Diputación de Valladolid con un presupuesto de inversión global de 4,3 millones, financiados en colaboración de la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento riosecano.

Actuaciones que se verían completadas con las llevadas a cabo por el Plan de Excelencia Turística del Canal de Castilla cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de Burgos, Palencia y Valladolid. En el marco de este Plan se realizaron el albergue turístico de la dársena riosecana y la recuperación de la sexta esclusa, obra esta última que vino a permitir a la embarcación turística ‘Antonio de Ulloa’ remontar dos esclusas en su trayecto, experiencia única en la navegación turística en España, con un viaje de ida y vuelta de 20 kilómetros.
Además, el Ayuntamiento riosecano, con la ayuda de la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León, adquirió antigua Fábrica de Harinas de San Antonio permitiendo sus visitas como un atractivo más junto al Canal de Castilla.
Se trata en definitiva de una gran realidad turística, con el barco como su cara más atractiva, que, como motor de desarrollo económico, también ha tenido sus frutos al involucrarse la iniciativa empresarial con la apertura de distintos establecimientos hosteleros y la creación de puestos de trabajo.
Por todo ello, este barco Antonio de Ulloa se merece un fuerte y sonoro feliz, feliz cumpleaños. Un barco que “hará memorable a los que le empezaron, y a los que le sigan y concluya»», utilizando las palabras que del Canal de Castilla escribió Jovellanos.
PORTADA
RIOSECO
CULTURA
DEPORTES
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
SEMANA SANTA
TV/RADIO
OTRAS VOCES