
Martín Garzo dice que con su nuevo libro, Donde no estás, ha intentado homenajear a “la gente querida que ya no está” y el escritor dice que lo ha pensado “desde los ojos” de sus familiares ya fallecidos. El también Premio Nadal desgranó sus recuerdos de infancia en esta tierra.
“Es la comarca de mi vida, el espacio de libertad de mi infancia, donde aprendí por vez primera a mirar al mundo y es territorio de mis primeros deslumbramientos que ya me han acompañado durante el resto de mi vida”. Martín Garzo ha querido desmitificar Tierra de Campos como una tierra dura y árida, para definirla como el “país de los pájaros y de las aves, llena de misterio y encanto”.


El máximo responsable de la institución provincial ha adelantado que la Diputación estudia reeditar la novela Los viajes de las cigüeñas, del propio Gustavo Martín Garzo. Por su parte, Artemio Domínguez, ha calificado el acto de “entrañable” y a Martín Garzo como “uno de los nuestros”. “Gustavo escribe esta nueva novela fiel a su estilo, en la delgada línea que separa lo real del mundo de los sueños”, antes de finalizar diciendo que el escritor “hace de nuestro paisaje, historia, gente y pueblos los verdaderps protagonistas de sus novelas”.
El pianista riosecano Diego Fernández Magdaleno ha puesto la música a la palabra de Garzo interpretando Sentimientos (Claudio Prieto); Preludio IV y XI (Carlos Cruz de Castro); Pavana Triste. Homenaje a Ravel (Miguel Berdión); Tiento de tantos tonos (Teresa Catalán), Canción de cuna II (Pau Casals); Cuatro aniversarios (Leonard Bernstein) y, como regalo, La Soñadora, en homenaje a la novela de Martín Garzo que discurre en torno a Rioseco y su Canal de Castilla.
PORTADA
RIOSECO
CULTURA
DEPORTES
SOCIEDAD
EDUCACIÓN
SEMANA SANTA
TV/RADIO
OTRAS VOCES